Audición y Lenguaje para Estrellas de Mar
  • EL BLOG
  • RESPIRACIÓN
    • SOPLO
    • PRAXIAS
    • ARTICULACIÓN
    • DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
  • VOCABULARIO
    • ACTIVIDADES VOCABULARIO
    • ESTRUCTURACIÓN DE ORACIONES
    • SECUENCIAS TEMPORALES Y RELATO
    • COMPRENSIÓN
  • PRAGMÁTICA
    • EMOCIONES
  • TALLER DE JUEGO COOPERATIVO
  • PROYECTOS
  • PARA JUGAR UN RATITO
Imagen

soplo

En soplo queremos conseguir:
- Fuerza
- Control de la intensidad
- Duración
- Direccionalidad

Ejercicios DE SOPLO con materiales

Podemos trabajar el soplo con infinidad de materiales. En el primer trimestre realizamos en coordinación con el Aula Abierta estos muñecos. En el siguiente enlace os mostramos muchos materiales que podéis realizar en casa con los niños. Materiales para trabajar el soplo
Imagen
Picture
Para el Taller de Juego Cooperativo creamos una ruleta de los animales sopladores (tomado de "La Voz Infantil" de Sagrario Echeverría Goñi) con la que también hemos trabajado en las sesiones individuales de logopedia.
Serpiente: sopla con la lengua fuera. Expulsa el aire con el sonido "zzzzzz"
Caballo: Expulsa el aire haciendo vibrar sus labios.
Burro: Deja la lengua fuera y exhala el aire haciendo vibrar labios y lengua.
Buho: Sopla cerrando el pico (los dientes) y deja escapar el aire alargando el sonido del fonema "s".
Gato: Sopla, mordiéndose el labio inferior con los dientes y produce el sonido "fffff".
                                                                              Cerdo: Cierra los morritos (boca) y espira por la nariz).
                                                                              Mono: Sopla con fuerza, hinchando bien de aire los dos carrillos.

Picture
Inflar globos. Esta actividad no es aconsejable realizarla durante mucho tiempo para evitar mareos. En niños menores de 5 años tampoco es recomendable debido a que su capacidad pulmonar no es suficiente para realizarla.

Imagen
Soplar velas. Con esta actividad podemos trabajar tanto la fuerza como el control de la intensidad. Estaremos realizando un trabajo u otro dependiendo de la distancia a la que coloquemos las velas. Cuando trabajamos el control, se trata de soplar haciendo que la llama se mueva pero sin llegar a apagarla.

Imagen
Imagen
Imagen
Burbujas. En un recipiente no muy pequeño ponemos agua con un poco de jabón y con una pajita deberán soplar haciendo burbujas.

Imagen
Pompas. Hacer pompas con el pompero es una actividad que cuando consiguen hacerla les resulta muy gratificante. Aquí estaríamos trabajando el control de la intensidad.

Imagen
Imagen
Picture
Matasuegras, silbatos e instrumentos musicales de viento.
Con esta actividad trabajamos tanto la fuerza como el control de la intensidad.

Molinillos de viento. Le pedimos que sople suave y luego fuerte para que vea la diferencia.

Campo de fútbol. Con una caja de camisa podemos construir un campo de fútbol pintándola de verde y marcando las partes del campo en blanco, una bolita de plastilina será la pelota.

Bolitas de papel de seda. Soplar pedacitos de papel de seda.

Tiras de papel. Cogemos una tira de papel y la colocamos enfrente de la boca del niño. Pedimos que sople con fuerza. Empezaremos con una distancia pequeña e iremos alejándonos poco a poco para que tenga que ir aumentando la intensidad del soplo. Con este ejercicio también trabajaremos la direccionalidad.

NUESTRO ELEFANTE

En el 2º trimestre realizaron en el Taller de Plástica del Aula Abierta un elefante donde colocamos un matasuegras a modo de trompa.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • EL BLOG
  • RESPIRACIÓN
    • SOPLO
    • PRAXIAS
    • ARTICULACIÓN
    • DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
  • VOCABULARIO
    • ACTIVIDADES VOCABULARIO
    • ESTRUCTURACIÓN DE ORACIONES
    • SECUENCIAS TEMPORALES Y RELATO
    • COMPRENSIÓN
  • PRAGMÁTICA
    • EMOCIONES
  • TALLER DE JUEGO COOPERATIVO
  • PROYECTOS
  • PARA JUGAR UN RATITO